Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

+4 votos
Buenas tardes.

En mi centro estamos reorganizando la atención a madres covid + y quisiera saber si hay algún protocolo para el caso de una madre Covid  positivo que tras el parto su RN es ingresado en neonatos por el motivo que sea.

Teniendo en cuenta que la madre no tiene permitido salir de la habitación.

¿Se podría extraer leche materna de forma segura para poder llevarla a la unidad de neonatos sin poner en riesgo la unidad y resto de bebés?.

Muchas gracias.

Un saludo .Carmen,
por malbita en Profesionales
recategorizada por aelama_admin

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

+3 votos
 
Mejor respuesta

Hola Carmen,

Tu pregunta es muy interesante. Cómo dices, en ocasiones las madres COVID+ tienen que estar en el hospital separadas de sus hijos, lo que imposibilita el amamantamiento directo pero no debería impedir la alimentación del bebé con su leche extraída, siempre que el estado de salud de la madre lo permita y se pongan en marcha circuitos hospitalarios seguros.

La Sociedad Española de Neonatología ha elaborado algunas recomendaciones sobre cómo realizar la extracción de leche que puedes consultar (https://www.seneo.es/index.php/recomendaciones-covid-19-seneo).

En cuanto a cómo transportar y almacenar la leche extraída desde la habitación de la madre hasta su bebé, no existe un protocolo general al respecto, probablemente porque haya tantas opciones como hospitales y situaciones diferentes se planteen, pero creo que, aplicando lo que conocemos hasta la fecha sobre la infección, se pueden dar algunas recomendaciones generales sobre las que cada unidad puede, posteriormente, elaborar un protocolo adaptado a sus características (tamaño del hospital, personal disponible, ubicación de las madres y de sus hijos…). También puede resultarte útil las recomendaciones que realiza al respecto la Asociación de Bancos de Leche Humana de Norteamérica  (https://www.hmbana.org/file_download/inline/a593dd72-be78-471e-ae5e-6490309108fd):

1.       Debería haber alguien del personal hospitalario (1 ó 2 personas) encargadas de recoger la leche extraída en la habitación de la madre con las medidas de protección adecuadas.

2.       La leche extraída, debería colocarse en doble embalaje para su transporte hasta la unidad neonatal, igual que se hace con otras muestras de pacientes COVID+

3.       Una vez en la unidad, de nuevo con las medidas necesarias de protección e higiene, el personal extraería los recipientes del embalaje y vaciaría la leche en recipientes nuevos, cuidando su manipulación para evitar la contaminación de estos o de la leche (técnica aséptica).

4.      Los nuevos recipientes “limpios” podrían ser ya almacenados o administrados al recién nacido.

También puede resultar útil contactar con la unidad de Preventiva de vuestro hospital para que os aconsejen cómo realizar todos los pasos de este circuito de recogida-transporte-conservación-administración para evitar riesgos (equipos de protección necesarios, retirada de los mismos, limpieza superficies…).

 

Espero te haya resultado útil y no dudes en ofrecernos tu experiencia al respecto que seguro sirve de ayuda a otros profesionales.

 

Un saludo

por anagimenav
seleccionada por malbita
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...