Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

+1 voto
Buenas tardes soy pediatra pero escribo en calidad de madre (estoy luchando por mi segunda lactancia.)

Tengo hiperprolactinemia desde adolescente en ambos embarazo he tenido que tomarme el dostinex para conseguir la gestación. En el segundo embarazo mi ginecóloga me recomendó tomar eutirox porque aunque el nivel de TSH estaba dentro de lo normal (alrededor de 4) me aconsejó disminuirlo hasta 2.5. Suspendí el dostinex al quedarme embarazada pero continué con el eutirox hasta el parto. Por otro lado la niña nació con paladar ojival, retrognatia y frenillo tipo 3, intervenido al tercer día. Ese día viendo una pérdida ponderal importante me aconsejaron suplementar con lactancia artificial esperando la subida de leche que nunca llegó. El décimo día me hice una pauta de extracción poderosa para poder suplementar le un poco con mi leche. La niña en ningún momento ha llegado a engancharse bien y nunca se ha quedado saciada al pecho. Le he suplementado con relactador (pero sorbía como de una pajita) sonda en el dedo, biberón calma de Medela y actualmente con el AVENT con el metodo kassing. Con todos los métodos menos con el último ha habido como consecuencia un rechazo de la succión al pecho. Actualmente parece  que si el pecho está lleno la niña mama 2-3 minutos pero si no nota leche  almacenada se niega  a mamar. Yo me extraigo leche tras cada "toma" pero la producción es muy dependiente de esto (si estoy un par de tomas sin sacar la producción baja en picado a las pocas horas) Hace 1 semana he empezado a tomar Sulpiride pero tampoco he notado un aumento importante de la producción láctea

Con toda esta situación pensáis que puedo hacer algún cambio para optimizar la lactancia?
por araceli

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

+1 voto
Hola Araceli:

en primer lugar enhorabuena por el nacimiento de tu hija. Por lo que cuentas, el inicio no ha sido fácil, pero veo que estás bien informada y estás haciéndolo muy bien para intentar conseguir que las cosas vayan mejorando.

De las dificultades por las que consultas por un lado está el mantenimiento de la producción y por otra el agarre y vaciado eficaz. Para mantener y mejorar la producción, como tú misma has observado, sería imprescindible que intentaras sacarte más veces o que volvieras a intentar ofrecerle la leche extraída o suplementos con relactador. El galactogogo puede ayudar, pero lo más eficaz es sin duda el vaciado frecuente y completo de la mama, así que si la niña no lo hace de forma eficaz hay que hacerlo mediante extracción.

Por otro lado, es muy importante trabajar el agarre y optimizar la posición, en tu caso, que hay retrognatia y antecedente de frenotomía y no acabas de conseguir buen enganche, es fundamental buscar posiciones en que la niña esté más confortable y pueda hacer un agarre profundo, la postura de Colson podría ayudar. El uso de las tetinas, aunque parezca que son "ergonómicas" empeora las cosas, así que si podrías volver a suplementar con métodos alternativos mientras intentas aumentar la producción de leche,  poco a poco seguro que mejoraría.

NO has comentado la edad de la niña ni si has recibido ayuda en el centro de salud o en algún grupo de apoyo, pero sería importante que buscaras este tipo de apoyo.

Desde aquí, estamos a tu disposición para acompañarte, así que si nos vas contando más datos sobre la edad, el peso, cantidades que te extraes y que le das de leche artificial y otros detalles intentaremos ayudarte.

Un saludo
por
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...