Muchas gracias por tu pregunta Marian.
Como has podido leer, no hay un consenso generalizado de todos los organismos acerca de la vacunación contra la COVID en mujeres lactantes. Por regla general, las mujeres lactantes están excluidas de la fase III de los estudios de un nuevo medicamento, por lo que como tal no hay estudios de su impacto en este colectivo.
Como vía de prudencia, varios organismos nacionales (Agencia Salud Pública de Cataluña) e internacionales (National Health Service de UK, entre otros) recomiendan no utilizarla por el momento .Sin embargo, otros organismos, como la Agencia Europea del Medicamento, el CDC de Estados Unidos y la Agencia Española del Medicamento, así como la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad y el Principado de Asturias, valoran la probable seguridad de la vacuna en madres lactantes y que se pueda poner en personal sanitario o de mayor riesgo para contraer la enfermedad o sufrir sus consecuencias, como podría ser tu caso.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos no ve especial problema en vacunar a madres lactantes y recomienda su vacunación sin interrumpir la lactancia si cumplen con los criterios de vacunación. Así mismo, en la web de e-lactancia, como ya has visto, se remarca la dificultad de que la vacuna de ARN interfiera con el lactante, ya que se degrada rápidamente en el receptor, y no contiene virus vivos. En el improbable caso de que algún material pasara a leche materna, éste se degradaría en el estómago del lactante. También consideran que si la infección natural es compatible, cuánto más la vacuna.
Desde el Real Colegio de Obstetricia y Ginecología del Reino Unido, a fecha 30 de diciembre de 2020 (
https://www.rcog.org.uk/en/news/updated-advice-on-covid-19-vaccination-in-pregnancy-and-women-who-are-breastfeeding/ ), consideran que no hay descritos riesgos conocidos en mujeres lactantes con este tipo de vacunas y que en pacientes candidatas a la vacuna (como puede ser el personal sanitario) debería ofrecerse, a pesar de la ausencia de datos en este colectivo, ya que los beneficios se consideran superiores a los supuestos riesgos.
Es altamente improbable que la vacuna conlleve un riesgo para el menor lactante, por lo que el sentido común apunta a considerar el beneficio-riesgo en este caso. Si la mujer lactante es persona de riesgo para COVID (por comorbilidades o actividad profesional) el balance parece claro hacia la vacuna.
Acerca de estudios en leche materna y COVID, que sepamos no hay ninguno en este momento para donar leche, pero si hubiese algo lo anunciaríamos.
Espero haberte ayudado, quedamos a tu disposición para cualquier duda.
Un cordial saludo