Buenas tardes Dafne,
Enhorabuena por tu maternidad y por vuestra lactancia.
La situación que planteas es a la que se enfrentan la inmensa mayoría de las madres que trabajan fuera de casa y son pocos los casos en los que se conceden permisos retribuidos por riesgo para la lactancia. En el siguiente enlace tienes el documento que recoge dichos supuestos que, como verás, se limitan básicamente a exposición a productos químicos, biológicos o riesgos físicos. En algunas profesiones en las que se trabaja a turnos rotatorios o nocturnos se considera también riesgo para la lactancia.
https://www.ocez.net/archivos/vocalia/51-lactancia.pdf
Entiendo que tu caso no se encuentra entre estas situaciones. No obstante, deberías consultarlo con el servicio de prevención de riesgos laborales. Ellos son los que deciden en este tipo de casos.
Existen otros tipos de permisos, no retribuidos, que te permitirían continuar con la lactancia exclusiva según tu deseo, como es una excedencia por cuidado de menor.
Si finalmente decides incorporarte al trabajo, podrías acogerte al permiso por lactancia. Me parece entender que ya lo has disfrutado.
Por último, para compatibilizar trabajo y lactancia, sería aconsejable que intentaras iniciar extracción de leche en las semanas que te quedan para ir consiguiendo una buena reserva y así poder continuar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, lo más deseable en todos los casos.
A partir de los 6 meses habría que aprovechar las horas en las que tu no estuvieras con tu bebé para que tomara la alimentación complementaria y que continuara únicamente con pecho el resto del día y la noche. De este modo aseguramos el aporte suficiente de leche que necesitan los niños de esta edad y que tu producción se mantenga.
Espero que te haya servido de ayuda
Un saludo