Hola Gema,
En primer lugar felicitarte por tu lactancia pese a las dificultades del inicio.
La verdad es que la lactancia de cada hijo, como cuentas, es diferente y las sensanciones son distintas. También ocurre que, alrededor de los 3 meses, se produce lo que se conoce como "bache de lactancia o de crecimiento", una situación que se caracteriza porque el bebé reclama mamar más a menudo y la madre no nota el pecho tan lleno. Es un proceso normal que se produce porque el bebé está creciendo y esto hace que su apetito aumente. Además, las madres no tienen los pechos tan llenos porque a esa edad su producción de leche se ha ajustado a las necesidades del bebé, no se nota tanto la subida de leche y el bebé es capaz de vaciar el pecho con más eficacia y hace más rápida la toma. El que la curva de peso vaya bien y que tu pediatra evalúe como normal la evolución de tu hija es muy tranquilizador también. Todo lo anterior no sugiere que haya necesidad de tomar ninguna medicación para aumentar la producción de leche. Tu niña es la que conseguirá aumentar la producción mamando más a menudo si lo necesita.
En cuanto a la vuelta al trabajo es normal que estés preocupada. Es un momento que genera bastante estrés a las familias. Creo que puede ayudarte la información que contiene un documento que justo estos días se ha publicado en nuestra web y que trata precisamente de la incorporación de la madre que lacta al trabajo. Lo puedes encontrar en la sección de "documentos" de AELAMA y en los enlaces que te adjunto:
Documento: http://aelama.org/wp-content/uploads/2021/08/LM-y-trabajo_2021-1.pdf
Espero haber podido servirte de ayuda. Un abrazo.