Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

+1 voto

Buenas tardes. 
Mi nombre es Leticia. Mi hijo y yo llevamos 27 meses de lactancia y, aunque lógicamente no es su alimentación principal, aún no estamos preparados para el “destete”. 
Mi consulta surge porque en unos días me harán una pequeña intervención que requerirá del uso de anestesia local y no sé si esta es compatible con la lactancia. En caso de no ser compatible ¿cuánto tendré que esperar para volver a darle el pecho a mi hijo?, ¿tendré que extraerme y desechar la leche que produzca durante esos días?
Muchas gracias de antemano por su tiempo y ayuda. 

por lramram

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

0 votos

Buenos días, Leticia, ¡enhorabuena por haber mantenido vuestra lactancia y por disfrutarla hasta que los 2 queráis!
La anestesia local no llega al torrente sanguíneo (por eso es local) así que en ningún caso supone ninguna limitación de la lactancia.
La única limitación será cómo te encuentres tú (si no puedes sujetar bien a tu hijo porque tienes alguna parte el cuerpo dormida, por ejemplo).
Puedes preguntar qué sustancia van a utilizar y cotejarlo en la web e-lactancia.org: https://e-lactancia.org/breastfeeding/local-anesthesia/synonym/
Verás que todas ellas son compatibles con la lactancia.
A veces en los procedimientos con anestesia local incluyen algún anestésico general (sedación), también es compatible con la lactancia y en cuanto estés despierta puedes poner a tu bebé al pecho sin necesidad de desechar leche. https://e-lactancia.org/breastfeeding/general-anesthesia/product/
En el caso de que tengas que estar mucho tiempo separada de tu bebé sí que tendrás que extraer leche para evitar congestión mamaria, pero esa leche extraída es perfectamente válida para tu bebé.
Ah, recuérdales cuando entres que estás lactando para que no usen sustancias yodadas (betadine) en la asepsia previa ni en las curas...
Espero que todo vaya bien y podáis estar juntos cuanto antes.
Un saludo
Edurne Ciriza
Pediatra e IBCLC

por edurne-ciriza-barea
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...