Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

0 votos
Buenas noches,

Tengo un bebé de 10 meses con el que intenté una lactancia materna exclusiva que me resultó imposible.

Tuve un parto muy complicado, que incluyó desgarro, episiotomía, ventosa, mucha pérdida de sangre (con transfusiones posteriores) y una anemia severa.

La leche demoró en subir y mi hijo tuvo varios episodios de hipoglucemia (porque no se estaba alimentado de mi), motivo por el cual hubo que darle biberón desde los primeros días.

Cuando pudimos estar juntos en casa me lo ponía todo el tiempo al pecho y, cuando no estaba él, me ponía el extractor (alquilé hasta en tres ocasiones el de uso hospitalario). Así y todo no conseguí generar una cantidad suficiente y al día de hoy sigo con una lactancia mixta.

Mi consulta pasa por saber cuál pudo ser el factor determinante de tal situación ya que he leído que los partos instrumentados pueden generar dificultades con la lactancia.

Cabe aclarar que el enganche del bebé siempre fue el correcto (me lo confirmaron en varias ocasiones distintas matronas). Del mismo modo comento que cuando tenía uno o dos meses intenté reducir las tomas de biberón para fomentar la teta pero se estancó en el peso y no orinaba mucho por lo que tuve que volver a sus tomas habituales (siempre poniéndolo en la teta antes del biberón).

Aguardo comentarios.

Muchas gracias.
por natalie

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

0 votos
Buenas noches

En primer lugar felicitarte por todo lo que has luchado para mantener la lactancia materna y proporcionarle a tu hijo el mejor alimento. Tiene un gran mérito.

Sin duda las complicaciones en el parto (no tanto el parto instrumental sino la perdida abundante de sangre) fueron la causa del retraso en el inicio de la subida de la leche y esto, al motivar la necesidad de dar suplementos de fórmula, supuso una dificultad para producir el volumen necesario de leche.

Por descartar una causa frecuente de baja producción de leche podrías hacerte un análisis de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas (TSH y T4), si no te lo has hecho después del parto.

Cualquier otra duda o aclaración no dudes en escribirnos.

Un cordial saludo

Marta Díaz

Pediatra. AELAMA
por nmartadiaz
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...