Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

+2 votos
Mi hijo nació prematuro, con 32 semanas.

Ahora ha cumplido 6 meses desde el parto y me tira las manos a la comida, me pregunto si ya puedo darle alimentación complementaria.

He leído que la norma general es que se debe esperar a los 6 meses, y también que más importante que la edad es que el bebé muestre que está preparado (muestre interés por la comida, pueda estar sentado, etc).

Pero también que en los prematuros se debe contar con la edad de modo corregido, de modo que mi hijo en vez de "6 meses" tendría "6 meses menos las 8 semanas de prematuridad = 4 meses", así que según este criterio a mi hijo todavía le quedaría esperar casi dos meses...

Y no sé cuál de los dos criterios debo seguir.
por aelama_admin en Padres

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

+1 voto
 
Mejor respuesta
Muchas gracias por tu pregunta.

Por norma general, se considera la "edad corregida" para plantear la introducción de la alimentación complementaria, aunque con ajustes individualizados según cada niño, el estado de nutrición y de desarrollo neurológico, etc.

A no ser que hubiera algún motivo concreto por el tu pediatra te recomiende comenzar antes, lo ideal sería esperar hasta alrededor de los 6 meses de edad corregida.

Muchos niños echan las manos a la comida desde los 4 meses de edad, pero probablemente si no se mantiene sentado con apoyo y aún mantiene el reflejo de extrusión (reflejo por el cual los bebés pequeños tienden a expulsar aquello que les metemos en la boca) no esté preparado todavía. Hay niños que entre los 4 y los 6 meses de edad corregida sí cumplen todos los criterios, y en ese caso podrían ofrecerse pequeñas cantidades de comida sana y segura, sabiendo que los aportes de leche materna no se deben disminuir, ya que son la fuente principal de alimento.

Si toma leche a demanda, la ganancia de peso es adecuada y recibe suplementos de hierro (por la prematuridad) no hay prisa de comenzar la alimentación.

Espero haberte resuelto las dudas, un cordial saludo
por martagfv
seleccionada por aelama_admin
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...