Bienvenido a este foro de preguntas y respuestas

Las normas del foro y preguntas frecuentes están a tu disposición

Si ninguna respuesta previa responde a tu pregunta (puedes buscar usando las etiquetas, puedes hacer tu pregunta libremente: utilizando la categoría de padres o la de profesionales, según el caso.

0 votos
En primer lugar quiero agradecer que existan esta y otras iniciativas sin las que desgraciadamente no habría conseguido superar ni las primeras semanas de lactancia. A día de hoy llevamos más de 2 años y no parece que se vaya a terminar de momento.

La consulta es en referencia a una indicación que me hizo la pediatra que atendió a mi hijo en urgencias.

Ingresó con fiebre alta y durante la exploración al ver que le daba el pecho me dijo que haciéndolo no le iba a bajar la fiebre y que dejase de hacerlo en cuanto pudiese. Al preguntarle el motivo su respuesta fue que "a cualquier persona con fiebre al comer (lo que sea), no le va a bajar".

No seguí sus indicaciones y el niño estuvo al pecho prácticamente todo el tiempo mientras esperábamos el resultado de las pruebas, al darle el alta su temperatura era de 36.

Durante este tiempo me he informado bastante sobre lactancia y tengo entendido que cuando el niño está enfermo la lactancia aporta distintos beneficios, pero no he encontrado información sobre el comentario que hizo la pediatra en concreto en relación a la fiebre.

Gracias de nuevo.
por atirna en Padres
reetiquetada por atirna
+1
Hola @atirna, yo soy médico de familia y nunca le he pautado ayuno a un paciente como antitérmico, ni había tenido conocimiento hasta ahora de tal cosa. Tampoco conozco literatura al respecto.

El paciente febril habitualmente no tiene ganas de comer, y cuando le baja la fiebre no es raro que tenga apetito. Pero de una cosa a otra hay un camino...

Me recuerda al temor de muchas abuelas de que la fiebre le dé meningitis al niño: "la meningitis da fiebre alta", muchos niños han tenido fiebre alta y luego resultó ser meningitis, así que conectamos "fiebre alta y meningitis". Hay sólo un paso a la situación en que un niño tenga gripe y fiebre alta y nos dé miedo porque una sentencia dice "fiebre alta y meningitis".

No sé si en este caso puede haber alguna conexión cultural similar entre "fiebre y no comer" que haya llegado a "ayuno para mejorar". Como te digo es la primera vez que lo oigo, por curiosidad he consultado a un amplio grupo intercultural de médicos -que incluye sabios jubilados-, por si alguno conocía el dicho o su origen.

Por favor, accede o regístrate para responder a esta pregunta.

1 Respuesta

0 votos
Hola,
respecto al comentario que te hicieron, un colega de la lista MEDFAM ha dado la clave para buscar. En inglés existe este el aforismo:
"feed a cold, starve a fever"
En este articulito divulgativo sobre la gripe viene como mito, y por lo que veo también en otros sitios sí que está bastante extendido en habla inglesa. Si lo buscas en Google te salen millón y medio de resultados.
En este libro lo veo atribuido a Hipócrates (pero como referencia vaga, por lo que dudo de ella).
Este texto sobre el legado hipocrático lo atribuye a una herencia de la teoría humoral. El sentido sería que comer es una experiencia que calienta y por tanto no sería apropiada para una fiebre.
Este otro trabajo propone, si lo entiendo bien, que quizá proceda de la visión del s. XVIII, procedente de los avances en la fisiología, de que la enfermedad procedía de los desajustes del equilibrio entre los sistemas nervioso y vascular por exceso o defecto, y por tanto el interés de estimularlos o aplacarlos.
En esta carta al editor del BMJ de 1952, titulada "Nature cure", que tiene una interesante y actual discusión sobre la naturopatía, dice sin citar la fuente que el aforismo se puede trazar hasta William Cullen médico del s. XVIII
Esta entrada de wiki , al igual que esta página web, se propone que procede de otro aforismo "Fasting is a great remedy of fever" (perspectiva humoral). Lo traza hasta un diccionario de inglés 1574 (así que tiene que ser más antiguo).
No me resisto a compartir este pantallazo.
Así que, en resumen, el mito parece tener raíces muy antiguas en la teoría humoral. Aunque el conocimiento posterior lo adaptó a su conocimiento del mundo (y todavía hoy se puede encontrar quien lo toma como partida para reflexionar sobre las implicaciones de alimentación y ayuno en la inmunidad).
Saludos
por miguelmo
Este foro permite un intercambio de información referente a la lactancia materna, pero no pretende sustituir el consejo médico
...